Cultura y ocioEducación y formación | 21-Mai-2024

El Museo de la Ciencia y el Cosmos inaugura dos nuevos módulos científicos en el marco de la celebración del DIM 24

El Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC), del Cabildo de Tenerife, inauguró el 20 de mayo, dos nuevos módulos científicos que llevan por título ‘Discurso retardado’, en el ámbito ‘El Cuerpo Humano‘, y ‘Rayos y centellas’, en el ámbito ‘La Tierra’. El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, y la directora del MCC, Antonia Varela.

Rosa Dávila afirma que el Museo de la Ciencia y el Cosmos es “un centro de referencia de divulgación científica. Estamos muy orgullosos de esta instalación, que es de las más visitadas de toda la red de Museos de Tenerife”. Dávila añade que es importante que “los jóvenes descubran las vocaciones científicas, experimenten y ellos mismos colaboren en los distintos módulos del museo. Conmemoramos el Día Internacional de los Museos (DIM24) haciendo inversiones importantes del Cabildo en los distintos museos de la Corporación insular, también en el de la Ciencia y el Cosmos”.

José Carlos Acha invita al público a conocer estos dos nuevos módulos del Museo de la Ciencia y el Cosmos que ofrecen al visitante “una experiencia aún más completa, fruto de la constante renovación e innovación del museo. Les recomiendo que vengan”.

Antonia Varela destaca que “promovemos de una forma lúdica que se perciba y se analice la realidad, despertando el espíritu crítico, y fomentando las vocaciones científicas. Queremos seguir impulsando la cultura científica en la sociedad en general creando un centro de entretenimiento y un lugar de interés para los turistas y visitantes que vienen a la isla. Apostamos por los foros y por fomentar, desde los más pequeños hasta los mayores, el interés por el saber científico”.

El primero de estos módulos ‘Discurso retardado’, contribuye a que el público entienda de forma sencilla el ciclo de realimentación necesario para el lenguaje, procesos biológicos o la ingeniería de control de procesos. El cerebro está continuamente comparando los sonidos que genera el emisor con los que realmente quiere producir, realizando pequeños ajustes automáticos en consecuencia. Este módulo interactivo influye en este proceso retrasando medio segundo la llegada de nuestra voz a los oídos con un resultado sorprendente.

El segundo, denominado ‘Rayos y centellas’, replica un experimento clásico ‘La escalera de Jacob’ para generar un llamativo arco eléctrico de 10 000 voltios. Este experimento sirve de puente para explicar la formación de rayos en las nubes de tormenta y su importancia en la química de las atmósferas planetarias.

Hay que recordar que el pasado sábado, con motivo de la celebración del DIM24, todos los centros museísticos de Museos de Tenerife abrieron sus puertas de forma gratuita y ofrecieron una programación especial con numerosas actividades gratuitas diseñadas para fomentar el aprendizaje desde la diversión y el ocio de toda la familia.


Aktie: Was ist das?

FaLang translation system by Faboba