Icono de desplegable Menú de navegación

Nueva versión

Comparte tu experiencia y sugerencias sobre nuestro servicio.

Eventos

Descubre todas las actividades que se realizan en la isla.
Ferias y Congresos
Fecha:
Sábado 29 de marzo de 2025
Municipio:
Arafo
Horario:
de 10:00 a 21:00
Consultar web oficial

Cartel

Sábado 29 de Marzo. 10.00-21.00 hs.

Imaginamos, tejemos, danzamos y narramos una isla más violeta.

HORARIO DE MAÑANA

10.00. Presentación del Festival Isla Violeta. Patricia León, Directora Insular de Igualdad y Diversidad. Cabildo de Tenerife (Plaza de Arafo).

10.00-21.00 Muestra de exposiciones del Centro Insular de Información, Asesoramiento y Documentación para la Igualdad de Género del Ayuntamiento de Tenerife (CIADGE)

  • Exposición: “Mujeres Rurales, Mujeres trabajadoras”.
  • Exposición: “La conquista de los derechos de las mujeres”.
  • Exposición: “Mujeres escritoras”.

10.15- 14:15h y 16h-18h. Mural colaborativo y participativo «Tejemos y reconocemos el pasado». Elia Estévez y Paula Calavera. Plaza de Arafo.

10.15-13.15h. Taller de creación de Fanzine. «Imaginamos una Isla Violeta».  Ana Martín. Plaza de Arafo (necesaria inscripción).

10.30 -13.30h. Taller Artesanía con lana «A través de lana». Beatriz Ballester. Plaza de Arafo (necesaria inscripción).

10:30-12:00h. Ruta Ecofeminista «Marcha Exploratoria». Con Marta Vega. Partiendo de la Plaza de Arafo.

11.00 -12.00h. Cuentacuentos «Amar(se) la isla».  Por Andrea Farah. Auditorio de Arafo.

12.00-13.30h. Podcast en directo “La Hora del Bollicao”. Con Alba Boek, Conchi Castellano y Alejandra Galo. Plaza de Arafo.

11.00- 14.00h y 17-21.00h Taller y muestra de Danza “Islar las manos”. Con Carlota Mantecón. Auditorio de Arafo (necesaria inscripción).

13:30-14:30h Poesía y música «Mujeres en Verso» con Felicidad Batista, Davinia Trujillo y Aileen López (guitarra). Plaza de Arafo.

HORARIO DE TARDE

17.15. Presentación del Festival Isla Violeta. Patricia León, Directora Insular de Igualdad y Diversidad. Cabildo de Tenerife. (Auditorio de Arafo).

17.30-19.30h. Coloquio “Arar para narrar” con Sofía Ramos, Daniasa Curbelo, Rut Angielina y María José Guerra. Auditorio de Arafo.

19.30-21.00h. Monólogo por Alba Boek y muestra de danza y rap rural «Una Isla Violeta». Participan todas las artistas y participantes del evento. Auditorio de Arafo.

Taller de Artes Escénicas y Música «Un puchero y un caldo de papas» con Bewis de la Rosa, Cristina Mahelo, Belén Álvarez (Lajalada), Koset Quintana, Nathaly de la Cruz y Kali Ninmah.
Lugar: Auditorio de Arafo.
Público: Jóvenes, menores de 35 años.
Fecha y hora: Talleres: lunes 24 y martes 25 de marzo de 16:00 a 20:00 (necesaria inscripción). Puesta en escena: Sábado 29 marzo.

ESPACIO PLAZA

Mural “Tejemos y reconocemos el pasado”. 

Actividad participativa y libre para público infantil, jóvenes y familias en la que elaboramos un mural con textiles reciclados. Rescatamos tareas tradicionalmente asociadas a las mujeres y las reinterpretamos desde una perspectiva contemporánea. Diseñamos un telar colectivo que refleja nuestras historias y nuestro compromiso.

Taller de creación de Fanzine. «Imaginamos una Isla Violeta».  

Para jóvenes y familias, realizamos una edición de fanzine poniendo en valor la reflexión sobre los roles y estereotipos de género y sobre cómo afecta la insularidad al género o al revés. Se trabajarán distintas técnicas plásticas y de edición para elaborar un fanzine.

Taller Artesanía con lana «A través de lana».

Taller de creación a través del uso contemporáneo de la lana de oveja canaria. Una acción de cuidados y reflexión en torno a la delicadeza, la experimentación y el mundo creativo. El impulso de la creatividad y el enfoque hacia lo cercano y la tradición como punto de partida para construir futuros posibles imaginados.

Taller de Danza “Islar las manos”. Con Carlota Mantecón

Taller de danza para mujeres entre 10-80 años para montar y mostrar una estructura escénica física con cuerpos diversos y favorecer la expresión de relatos y reflexionar respecto a los estereotipos en el mundo cultural. ¿Alguna vez has pensado en los cuidados que las mujeres hacemos y hemos hecho con las manos? Nuestras manos históricamente han sostenido la vida sensible de los cuidados con calor, soporte y ritmo. Expandimos nuestro imaginario de isla juntas desde el gesto con las palmas de las manos.

Podcast en directo “La Hora del Bollicao”. Con Alba Boek, Conchi Castellano y Alejandra Galo.

Con el acento puesto en la igualdad y la inclusión, La hora del bollicao busca ser un espacio fresco y entretenido que invita tanto a reír como a reflexionar en relación al escenario cultural y social que define la actualidad de Canarias, siempre con una perspectiva feminista y enfoque de diversidad.

ESPACIO AUDITORIO

Cuentacuentos «Amar(se) la isla». Por Andrea Farah

Espectáculo de narración y teatro de objetos para público infantil, jóvenes y familias. Un Cuentacuentos que guía al público por un viaje de amor propio. Viaja desde nuestro nacimiento y raíz, planeando cómo funciona el mundo, qué es eso de las desigualdades, qué son los privilegios, dónde está el amor y termina por un viaje al cuerpo.

Coloquio “Arar para narrar” con Sofía Ramos, Daniasa Curbelo, Rut Angielina y María José Guerra. 

Sofía Ramos, periodista comprometida con la igualdad, Daniasa Curbelo, artista transdisciplinar, activista e investigadora sobre memoria, disidencia sexual, canarismo y género, Rut Angielina, directora y productora de proyectos y espectáculos audiovisuales, María José Guerra, filósofa, escritora y teórica feminista española.

Con ellas, abordaremos nuevas lecturas, imaginarios y representaciones culturales sobre la presencia de la mujer en el sector cultural y artístico de Canarias mediante la visión de varias teóricas y artistas de Canarias.

Compartir este evento

Compartir abrirá la página en una nueva pestaña

24 marzo 2025
Redes sociales
Síguenos en redes para recibir las últimas novedades del Cabildo Insular de Tenerife.

¿Te ha sido de ayuda esta página?

Utilizamos estos comentarios para mejorar nuestra documentación.