El Sector Público Insular
El Cabildo Insular de Tenerife desarrolla su actividad a través de la propia entidad matriz, así como por medio del conjunto de entidades dependientes que integran el denominado Sector Público Insular, las cuales pueden agruparse según diferentes criterios:
- Según su personalidad jurídica:
- Organismos Autónomos.
- Entidades Públicas Empresariales.
- Consorcios.
- Sociedades Mercantiles.
- Fundaciones.
- Según su porcentaje de participación:
- Sociedades participadas íntegramente.
- Sociedades participadas mayoritariamente.
- Sociedades participadas minoritariamente.
- Según la sectorización efectuada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), conforme a los criterios establecidos en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF):
- Sector Administraciones Públicas (o “Entidades No de mercado”).
- Sector Sociedades No Financieras (o “Entidades de mercado”).
La clasificación de las entidades del Sector Público Insular según estos criterios se muestra en el siguiente cuadro.
En los siguientes gráficos y cuadro se muestran las 42 entidades que, además del propio Cabildo Insular, conforman el Sector Público Insular, clasificadas según los tres criterios antes indicados:
Según su forma jurídica, de 42 sociedades, 26 son Mercantiles, 5 Fundaciones, 4 Organismos Autónomos, 4 Consorcios y 3 Entidades Públicas Empresariales (EPEL).
Atendiendo al grado de participación del Cabildo, 20 son participadas íntegramente, 13 mayoritariamente y 9 minoritariamente.
Según la sectorización de la Intervención General del Estado (IGAE), 25 son "No de Mercado" y 17 "De Mercado".
Otras Entidades Participadas por el Cabildo
El Cabildo Insular de Tenerife participa de forma minoritaria en otras entidades que no forman parte del denominado Sector Público Insular, las cuales se detallan en el siguiente cuadro.