Qué es
Es un acantilado marino constituido por coladas basálticas estratificadas e intercaladas con almagres y depósitos piroclásticos. Este espacio alberga una buena muestra de hábitat halófilo-aeroliano (expuesto a la sal y el viento) en una delgada franja de unos metros de ancho en la parte alta. Además, posee las mejores poblaciones conocidas en Tenerife de la rarísima piña de mar (Atractylis preauxiana), que es endémica de Tenerife y Gran Canaria y que está en peligro de extinción.
Cómo llegar
El acceso al Sitio de Interés Científico del Acantilado de La Hondura se realiza desde la salida a Las Eras. La vía que conecta dicho núcleo costero con la TF-1 limita y bordea el espacio natural protegido y desde ella parten varios senderos que se adentran en el mismo.
Superficie total
38,2 Has.
Término municipal
Fasnia.
Normativa de aprobación
El Acantilado de La Hondura fue declarado S.I.C y área de sensibilidad ecológica por la Ley Autonómica 12/94, refundida posteriormente con la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias mediante el Decreto Legislativo 1/2000.
Noticias
- El Cabildo de Tenerife destina casi 650.000 euros al tejido asociativo de la Isla en 2021
- Tenerife acogerá el debate sobre el nuevo modelo de industria turística durante el Aviation-Event
- El Cabildo de Tenerife regula por primera vez la transparencia y el acceso a la información pública
- El Cabildo de Tenerife aprueba licitar la redacción del Plan Insular de Movilidad Sostenible
Cita Previa Atención Ciudadana
En el 901501901 o en el 922239500 te escuchamos, te ayudamos y te ofrecemos información y nuestros servicios, por teléfono, por Internet y presencialmente
Contacta con nosotros a través de nuestro formulario
Diario de Tenerife
Actualidad
Infórmate de todo lo que ocurre en Tenerife