Nueva versión
Comparte tu experiencia y sugerencias sobre nuestro servicio.
Tabla de contenido
El Cabildo de Tenerife a través de su área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias ha desarrollado un encuentro con ayuntamientos y agentes sociales con el principal objetivo de presentar la “Campaña de Rescate de Juveniles de Pardela Cenicienta 2025”.
La finalidad de este encuentro se ha centrado en informar sobre la grave problemática que enfrenta esta ave marina a causa de la contaminación lumínica en el litoral y, crucialmente, solicitar la colaboración activa de las administraciones locales para el éxito de la campaña.
Para la consejera de Medio Natural Blanca Pérez, “esta ave marina se enfrenta a graves problemas de conservación como la destrucción de hábitat de cría, depredadores introducidos (gatos y ratas), interacción pesquera, los plásticos en el mar y la contaminación lumínica, por eso es importante, trabajar de manera conjunta para preservar y proteger una especie protegida y endémica, solo de esta manera se puede conseguir su preservación”
La población atlántica de pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis o Calonectris borealis), está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en el Libro Rojo como Vulnerable, además de estar incluida en el Anexo I de la Directiva de Aves.
Esta especie protegida es una de las mayores aves marinas de España y la mayor de las pardelas de Europa. Es migratoria, aunque cría y reside en nuestras costas la mayor parte del año (desde febrero a noviembre).
Por su parte el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, apuntó que “solo cuando la implicación de la ciudadanía y la atención desde diferentes entidades y administraciones colaboran en la campaña conseguimos el éxito en los rescates de la pardela que sobre todo en las noches de luna nueva, pierden el rumbo hacia el mar y caen a tierra siendo incapaces de remontar el vuelo por si solas. En algunos casos algunas de ellas sufren graves heridas que deben ser tratadas”.
Desde hace más de 25 años, son varios los colectivos y ciudadanía de forma voluntaria los que colaboran en la labor de rescate y avisos para que las aves sean tratadas y posteriormente liberadas por el personal cualificado del CRFS “La Tahonilla”.
El año pasado se recogieron a nivel insular 3.446 pardelas superando en número de ejemplares a los años anteriores, con un porcentaje del 94,08% de pardelas liberadas (204 pardelas perecieron). Siendo el municipio de Adeje donde se ha rescatado el mayor número de pardelas a nivel insular (1.141) seguido de Arona (743).
En el caso de localizar un animal silvestre accidentado no se le debe administrar agua, alimentos ni medicamentos y se debe contactar directamente con el C.R.F.S. “La Tahonilla” (Telf.900 282 228) sede en Ctra. Gral. La Esperanza, km0.4, La Laguna).
Vigilantes y protección
Esta campaña cuenta con la colaboración del personal del CECOPIN, los Vigilantes de Espacios Naturales, Protección Civil y la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de la Consejería del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife con encargo a GESPLAN S.A. Además de la labor de los ayuntamientos, policías locales, SEPRONA, agrupaciones y Asociaciones de protección Civil, CECOPAL de Santa Cruz, Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES), Policía Nacional, SEAMAR, Policía Portuaria, etc.
Así mismo, colaboran diferentes entidades de voluntariado como A.D.A.E., SEO/BirdLife, Cruz Roja, Asociación Transición Océanos, Asociación Terramare, Asociación Excelencia Turística, Rumbo Ziday, etc. Pero sobre todo es importante destacar la colaboración ciudadana para dar aviso de la presencia de estas aves accidentadas.
Cursos y formación
Al igual que el año anterior se impartirá la formación del voluntariado que participa en esta campaña por el personal de la “Tahonilla”. El martes 21 de octubre tendrá lugar en el municipio de Arona, el jueves 23 en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “La Tahonilla” y el viernes 24 de octubre en La Orotava de 17:30 a 19:30 h. Este año como novedad, se impartirá un taller sobre el manejo de esta ave marina a los cuerpos de seguridad (jueves 23 de octubre) y las entidades de socorrismo (22 de octubre).
Para más información sobre esta Campaña contactar con el CRFS “La Tahonilla” en el teléfono 900282228 o a través de la Participación y el Voluntariado Ambientales, Telf.:922 310 578, e-mail: voluntariadoambientales@gesplan.es o a través de la página de Facebook: participación y voluntariado ambientales
I Estrategia de Voluntariado para el litoral de Tenerife 2025-2028
Adicionalmente, se aprovechó la reunión para presentar la «I Estrategia de Voluntariado para el litoral de Tenerife 2025-2028», que fomenta la participación ciudadana y de voluntarios en la conservación del entorno natural.
Esta campaña es coordinada por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre “La Tahonilla” del Cabildo Insular de Tenerife y se desarrolla desde finales de octubres hasta mediados de noviembre. Consiste en el rescate de juveniles de pardelas accidentadas que caen desorientadas en su primer vuelo nocturno encandiladas por los destellos de las luminarias próximas a la costa.
Compartir esta noticia
Compartir abrirá la página en una nueva pestaña