En los casos en los que la solución tecnológica elegida no haya sido acordada
en el contrato, la empresa desarrolladora deberá argumentar el uso de la misma
y será necesario el visto bueno de la persona responsable del proyecto
por parte del Cabildo de Tenerife.
Si se justifica adecuadamente podría valorarse la selección de opciones no incluidas
en la siguiente tabla.
En general se hará uso de las últimas versiones estables, salvo que desde el Cabildo
se indique otra.
|
Lenguajes de programación
|
|
|
Middleware
|
- NGINX o Apache.
- Tomcat o Wildfly.
- Internet Information Server.
|
|
Sistemas operativos
|
- Windows.
- Linux.
- Centos.
- Android.
- Apple IOS.
|
|
Interoperabilidad entre sistemas de información
|
Se favorecerá la óptima interoperabilidad entre los distintos sistemas de información. En
función de las características de los mismos, la integración entre ellos se podrá llevar a
cabo mediante las opciones que se relacionan a continuación, evitando otras como
acceso directo a bases de datos, envío de correo, transferencia de ficheros, etc.:
- Plataforma de streaming de eventos distribuida Apache Kafka con el fin de lograr una
comunicación asíncrona que evite dependencias ante fallos de alguno de ellos.
- Interfaces programáticas estándares y ligeras, API REST cuando tras valorar la opción
anterior exista alguna razón que justifique su descarte, por ejemplo la necesidad de una
comunicación síncrona.
|
|
Contenedores y su orquestación
|
- Por lo general se utilizará la tecnología Docker, y los
contenedores creados serán orquestados
por un clúster Kubernetes on-premise corporativo.
|
|
Autentificación de usuarios/as
|
- Como norma general: LDAP.
- Opcional: Certificado Electrónico.
- Se valorará: CAS interno corporativo de Apereo.
|
|
Gestores de Bases de Datos
|
- Preferente: PostgreSQL.
- Opcional: MaríaDB.
- Se podrá valorar: Oracle.
- Se podrá valorar: Microsoft SQL Server.
|
|
Gestores de Contenidos
|
- Preferente: Liferay.
- Opcional: Wordpress.
- Se podrá valorar: Joomla.
|
|
Repositorio documental
|
- Solución corporativa de desarrollo propio:
Servicio de Almacenamiento documental: SADoc basada en Ceph RADOS.
- Ceph File System.
- Se podrá valorar: NFS o CIFS .
|
|
Conversión o generación de documentos
|
- Preferente: Libre Office.
- Opcional: Microservicio corporativo de desarrollo propio para conversión.
de formatos de ficheros: PDFeitor.
- Se podrá valorar: Microsoft SQL Reporting Services.
|
|
Servicio de directorio
|
- Preferente: Microsoft Active Directory, protocolo LDAP.
- Opcional: Certificado electrónico.
|
|
Control de versiones, integración y despliegue continuos
|
|
|
Control de calidad del código
|
|
|
Repositorio de dependencias
|
- Para el almacenamiento de imágenes Docker, artefactos Maven, librerías, etc.
necesarios para el desarrollo del software, se utilizará el repositorio Sonatype Nexus.
|
|
Recolección y gestión de logs
|
|
|
Monitorización
|
- Centreon.
- jmx para JVM (Java Virtual Machine).
- Prometheus + Grafana.
|
|
Infraestructura para garantizar la seguriad
|
- Proxy inverso NGINX.
- Doble factor de autentificación FortiAuthenticator
(Acceso mediante SAML).
- WAF (Web Aplication Firewall) de Imperva.
|
|
Servicio de correo electrónico
|
- Microsoft Exchange.
- Microsoft Outlook en la nube de Azure.
|
Las aplicaciones a desarrollar para el Cabildo de Tenerife tendrán preferentemente una
arquitectura web, de manera que el elemento más importante a tener en cuenta en estos
equipos es el navegador. Salvo justificación expresa y aceptada por el equipo de Informática,
las aplicaciones deberán ser compatibles con los estándares web actuales y deberán poderse
visualizar en los navegadores más utilizados, que son los siguientes:
|
Navegadores web (Aplicaciones accesibles exclusivamente desde la
Intranet de Cabildo)
|
- Mozilla Firefox
- Google Chrome. Si la aplicación requiere el uso de algún plugin no permitido
por este navegador, deberá justificarse su uso.
- Microsoft Internet Edge
|
|
Navegadores web (Aplicaciones accesibles desde internet, para su uso por
parte de la ciudadanía)
|
- Mozilla Firefox.
- Google Chrome. Si la aplicación requiere el uso de algún plugin no permitido
por este navegador, deberá justificarse su uso.
- Microsoft Internet Edge.
- Safari.
|
|
Herramientas para firma electrónica de documentos
|
- Preferente: Autofirma.
- Opcional: Adobe Acrobat Reader.
|
|
Herramientas ofimáticas
|
- LibreOffice.
- Microsoft Office.
|
|
Tecnologías web frontend
|
|